Quiénes somos

Nuestra historia

La Fundación Brillas surgió del deseo de cumplir el sueño de un ser humano excepcional que nos dejó demasiado pronto. Inspirados por su compromiso inquebrantable con el bienestar social y la educación infantil en Colombia, su familia y amigos establecieron la Fundación con el firme propósito de mejorar las oportunidades educativas para los niños y niñas del país.

Nuestro mensaje es claro y directo: todos tenemos la capacidad de ayudar a otros a brillar. Lo único necesario es estar dispuesto a contribuir al bienestar de nuestra comunidad y país. En honor a la memoria de nuestro querido Javier Junca, la Fundación Brillas se ha convertido en una realidad, con la esperanza de dejar una huella perdurable en la historia de Colombia.

El contexto que nos motiva a actuar

En Colombia, el origen, el género y el nivel socioeconómico de los niños, niñas y adolescentes influyen significativamente en sus trayectorias de vida, fenómeno conocido como “la lotería de la cuna”. Además, factores como la baja calidad educativa y la percepción limitada sobre la relevancia de los aprendizajes y los beneficios de la educación aumentan la deserción escolar.

Proyecciones indican que el 75 % de los empleos en 2050 estarán relacionados con las áreas STEM (Forbes, 2021). Sin embargo, según un estudio del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana, en 2021, solo el 31.5 % de las matrículas en carreras STEM del primer semestre correspondieron a mujeres. En 2022, el 44 % de los graduados de maestrías y el 41 % de doctorados STEM fueron mujeres, pero sin incluir las áreas de salud y bienestar, estos porcentajes descienden al 35 % y 37 %, respectivamente. Comparado con países como México, Chile y Brasil, Colombia tiene el menor porcentaje de mujeres graduadas en áreas STEM.

Los resultados PISA 2022 (Countrynote) muestran que los estudiantes colombianos obtuvieron puntuaciones por debajo del promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias, evidenciando una brecha de 79 puntos en matemáticas entre estudiantes favorecidos y desfavorecidos socioeconómicamente.

Aunque entre 2012 y 2022 el rendimiento en matemáticas mejoró ligeramente entre las niñas, la brecha de género sigue siendo un desafío. En ciencias, cerca del 49 % de los estudiantes colombianos alcanzaron el Nivel 2 o superior, en contraste con el promedio de la OCDE del 76 %, y solo el 1 % logró los mejores resultados, comparado con el 7 % de la OCDE.

Además, el estudio “Transición de la educación al trabajo: ¿Dónde están los jóvenes de hoy?” del Centro UR de la Universidad del Rosario revela que en Colombia, el 28.67 % de los jóvenes entre 18 y 24 años y el 19.30 % de los de 25 a 29 años son clasificados como NINIS (no estudian ni trabajan).

Frente a estos retos, la comunidad educativa debe equiparse con herramientas que promuevan una formación más relevante y fomenten la motivación y las expectativas de los estudiantes respecto a su futuro académico y profesional.

Nuestro propósito

Desde la Fundación Brillas, trabajamos por cerrar las brechas educativas y de género en Colombia. Soñamos con un futuro donde niños, niñas y adolescentes puedan prosperar en una sociedad que ofrece más y mejores oportunidades para acceder a una educación de calidad, permanecer en el sistema educativo y desarrollar trayectorias laborales dignas y legales. Nuestro enfoque está en fortalecer la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para equipar a estudiantes y comunidades educativas con habilidades que se alineen con una sociedad cada vez más tecnológica y les permitan competir efectivamente.

Nuestros programas están diseñados para: despertar el interés por las STEAM y potenciar habilidades; desmontar estereotipos de género excluyentes; conectar con temas relevantes como el desarrollo sostenible y la educación ambiental; y fomentar competencias esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.

Contamos con un equipo altamente capacitado en conocimientos disciplinarios, técnicos y pedagógicos que nos permite brindar experiencias inolvidables y de alto valor académico y social a nuestros participantes.

Además, buscamos alianzas con otras organizaciones que compartan nuestros valores y objetivos para abordar estas necesidades. Al unir esfuerzos, aumentamos nuestro impacto a través del trabajo colaborativo: probamos, validamos, evaluamos y, si es necesario, reorientamos nuestros proyectos para mejores resultados en nuestras comunidades participantes.

Nuestra visión

Para el año 2028, aspiramos a ser una organización de referencia que haya impactado a más de 1,500 niños, niñas y adolescentes mediante experiencias de aprendizaje y bienestar con un enfoque STEAM orientado al desarrollo sostenible. Buscamos ser reconocidos a nivel nacional y convertirnos en líderes en la generación y difusión de conocimiento sobre estos enfoques educativos para la infancia y la adolescencia, a través de la sistematización y medición de resultados e impactos de nuestros programas.

¿Tienes dudas?




    © Fundación Brillas